20120802

Björk y David Attenborough con nuevo documental.


Sir David Attenborough es un conocido científico británico de la televisión de su país, habiendo escrito y presentado ocho series de documentales sobre la naturaleza. Y ya todos conocemos a Björk. Ahora bien, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Resulta que la islandesa lo admira bastante (una vez dijo que era un rock star) y el año pasado lo llamó para que narrara en la colección multimedia de Biophilia.
La novedad es que esta colaboración no murió ahí y se embarcan en un documental que explorará los trabajos internos de la música y se estrenará en la televisión inglesa, sin fecha todavía. Bautizado “Attenborough and Björk: The Nature of Music” presentará al dúo narrando la historia de la evolución de la música, analizando su relación con la humanidad y cómo la tecnología puede alterar su consumo. Como Biophilia marcó una clara intersección entre arte, música, naturaleza y tecnología, el más reciente álbum de Björk será el corazón del documental.


El material estará dirigido por Louis Hooper y producido por Pulse Films en donde está al mando Lucas Ochoa, quien también estuvo a cargo del excelente documental de Blur, “No Distance Left To Run“, nominado al Grammy.
No hay adelantos ni mucho más información que esto, pero a continuación retomamos la introducción del proyecto multimedia para la residencia de Biophilia, narrado por Attenborough:

20120801

Green Day le rinde un homenaje Amy Winehouse.

 Con el fin de rendirle un homenaje a la desaparecida cantante británica Amy Winehouse, el grupo estadounidense Green Day compuso una canción titulada simplemente "Amy". 

Se trata de uno de los 38 temas que formarán parte del repertorio del próximo lanzamiento de los rockeros, una trilogía de álbumes que bautizaron como "¡Uno!" "¡Dos!" y "¡Tré!".

"Amy" estará incluida como track final del disco "¡Dos!", reveló el vocalista Billie Joe Amstrong, citado por medios internacionales. 

"Yo no la conocí, sólo pensé que era una verdadera pérdida trágica. Es interesante, porque si lo piensas, '¡Dos!' es un disco de fiesta, y 'Amy' viene al final y es como las consecuencias de la fiesta", comentó el músico sobre la inspiración del tema.

"Su muerte sucedió el año pasado, creo que alrededor de ese tiempo yo solo pensaba que su música y su gusto por la música estaban conectados con la música soul antigua y original de Motown Records, Otis Redding, Sam Cooke y cosas así. Creo que fue una gran pérdida porque fue la conexión de una generación con todo esto y es alguien que debería estar aquí ahora, me sentí muy triste", dijo el cantante.

Green Day tiene pensado lanzar "¡Uno!", "¡Dos!" y "¡Tré!" en tres etapas. El primer álbum "¡Uno!" saldrá a la venta el 24 de septiembre, el segundo el 12 de noviembre y restante el 14 de enero de 2013.

Muse revela el arte de tapa de su nuevo disco.

Con cuentagotas nos vamos enterando de las novedades en relación a The 2nd Law, que se trata de la nueva y esperada producción de Muse. Hace poco César les estuvo hablando del tracklist, ya nos estuvieron cansando con la cantidad de veces que escuchamos “Survival”, la canción oficial de los Juegos Olímpicos que se están realizando actualmente en Londres, y varias otras novedades. En esta oportunidad la agrupación inglesa reveló cuál será el arte de tapa del álbum.

La captura, para el que no tenga idea de qué se trata como quien escribe apenas la vio, es una fotografía del cerebro humano tomada de The Human Connectome Project. En la imagen se navegan todos los circuitos que existen en nuestra cabeza y muestra el proceso de información a partir de los diferentes colores brillosos. Verdaderamente sorprendente aunque, como tapa de disco, no me conmueve.
El álbum saldrá a la venta de manera oficial el 17 de septiembre, tendrá 13 canciones e incluye “Survival” como el primer single. The 2nd Law es de lo más esperado porque es la primera producción después del lanzamiento de The Resistance en el 2009. Ese álbum fue de los más exitosos de la carrera de la banda y muchos esperan que este lo supere.
En relación a él, los integrantes de la agrupación comentaron que será muy diverso y que en él probaron varias cosas nuevas. Lo curioso es que el cantante comentó que trataron de hacer lo que Rage Against The Machine hizo en los 90s cuando mezcló muchos estilos. Ellos se encargaron de utilizar la música electrónica, el dubstep y mezclarlos con los instrumentos reales. Veremos qué tal les va con esa experimentación que, particularmente, me encanta que hagan las bandas.

KISS revela la portada de "Monster", su nuevo álbum.


La banda KISS presentó la portada completa de su nuevo disco "Monster", que días 
anteriores fuera lanzada a manera de piezas de rompecabezas en distintos sitios de Internet, 
con la finalidad que los fans compartan las imágenes hasta formar la foto entera.
"Monster" será el primer disco de estudio de KISS desde "Sonic Boom" (2009), y ha sido 
producido por Paul Stanley y Greg Collins en los estudios Conway y Nook, ambos ubicados en 
California.
"No hay orquestas sinfónicas, coros de niños, teclados, ni productores o compositores 
externos en este disco", comentó el bajista Gene Simmons. "Lo mejor que pudimos hacer fue 
mirar hacia dentro. Tommy y Eric revitalizaron a la banda con una fuerte ética de trabajo y el 
talento suficiente para apoyarla. Este es realmente un esfuerzo de la banda. KISS se convirtió 
en una bestia enorme. Vamos donde ninguna otra banda ha ido antes", añadió.

Robert Plant ha publicado un disco en directo.


El pasado 12 de julio Robert Plant dio en Londres el segundo concierto acompañado por su más reciente banda, Sensational Space Shifters. La actuación ha sido recogida en undisco digital que lleva por título “7/12/12 HMV Forum, London, GB”.
En los últimos tiempos, la banda de Plant era The Band of Joy, con la que hace unos meses publicó un DVD en vivo. Sensational Space Shifters está integrada por Patty Griffin (que también figura en The Band of Joy), el multiinstrumentista Juldeh Camara, los guitarristas Justin Adams y Liam ‘Skin’ Tyson, el teclista John Baggot  y el bajista Billy Fuller.
“7/12/12 HMV Forum, London, GB” contiene canciones de las carreras en solitario de Robert Plant y Patty Griffin, versiones de Howlin’ Wolf y John Mayall, y algunos clásicos de Led Zeppelin. Por el momento se desconoce si se lanzará en edición física.
Listado de canciones “7/12/12 HMV Forum, London, GB”:
1. ‘Fixin’ to Die’
2.’Tin Pan Valley’
3. ’44′
4. ‘Friends’
5. ‘Spoonful’
6. ‘Bron-Y-Aur-Stomp’
7. ‘Ohio’
8. ‘No Bad News’
9. ‘Standing’
10. ‘Black Dog’
11. ‘Somebody Knocking’
12. ‘Witchdoctor’
13. ‘Whole Lotta Love / Steal Away / Bury My Body’
14. ‘Another Tribe’
15. ‘Gallows Pole’

ENTREVISTA A MARS VOLTA


Omar Rodríguez-López, como un verdadero superhéroe del rock, tiene una doble identidad: algunos días es el líder de Mars Volta y otros, el guitarrista de At The Drive-In, grupo hardcore de los ‘90 que regresó a los escenarios después de 11 años desactivado. De las cenizas de este proyecto armó su grupo actual, llevándose a Cedric Bixler-Zavala como cantante. Con 6 discos progresivos y experimentales (el último se llama “Noctourniquet”) se convirtieron en una de las bandas más elogiadas de la década  pasada, con shows psicodélicos y explosivos. “Mars Volta es mi bebé, es el  proyecto que empecé para expresarme. Entiendo que el grupo tiene guitarras y demás, pero nunca lo pensé como un grupo de rock”, asegura, tras terminar de tocar en el festival Opean Air St. Gallen.
-¿Como hay que tomar a “Noctourniquet”?
-Es el fin de una etapa, es el último donde voy a ser el dictador del grupo, el que escribe y manda, de ahora en adelante quiero hacer discos más colaborativos con opiniones de todos los músicos y que se involucren más, como un grupo normal (risas).
-¿Cómo fue el proceso de grabación?
-Fue igual que los anteriores: grabé todas las canciones y se las di a los músicos para que aprendieran sus partes, las grabaron y le pasé el disco terminado a Cedric para que lo escuchara y escribiera sus letras. Entonces las escribió, las grabó y ahi terminó la producción. Después mezclé todo y terminamos. Por eso digo que va a ser el último con ese proceso… ¡Gracias a Dios!
-¿Cómo estás viviendo el regreso de At The Drive-In?
-Es nostalgia pura, como una reunión de escuela. Son cosas que hice cuando era un chamaquito con amigos míos que tenía en ese entonces en El Paso. Pero la persona que hizo esa música ya no existe, era otro yo. Fue hace 11 años: si lo piensas, hasta mi piel es diferente, porque un ser humano cambia de piel cada 7 años. Ahora es otra época, se me hace divertido, pero no es mi momento actual. Son canciones viejas que estamos disfrutando de otra manera, mucho más ligero.
-¿Qué respuesta tuvieron del público?
-Yo esperaba que fuera gente de mi edad, que vieron al grupo antes y querían volver a verlo ahora, pero la mayoría era gente joven que nunca nos habían visto. Eso me sorprendió mucho, aunque sea totalmente lógico. Ir y tocar y ver gente tan joven, era como pensar: “¡Dios mío, estoy tocando música de niño!” (risas). La nostalgia es algo muy impresionante. Tocás dos acordes de una canción y te acuerdas exactamente dónde estabas cuando la grabaste, qué estabas haciendo, los olores… Todo regresa y sale de la mente inconscientemente, es algo muy interesante.
-¿Cómo te manejás con la agenda de ambos?
-Es fácil porque, como Mars Volta es el grupo actual, ahí agendamos todo lo que queremos hacer con el nuevo disco, y entremedio incluimos shows de At The Drive-In. Normalmente cuando un grupo vuelve el objetivo es explotar la situación, porque te están pagando, y hacer un montón de conciertos por todo el mundo. Yo, por mi parte, les dije a mis compañeros que eso no me interesaba, que quería ganar dinero y todo eso, pero no estar tocando esa música todo el tiempo. Entonces propuse ir a lugares donde nos gusten mucho, pasarla bien, comer rico y tener espacio. Decidimos hacer 5 presentaciones: Coachella, un show en España, uno en Japón, uno en Australia y uno en Inglaterra.
-¿Tienen planes para Latinoamérica?
-No sé, no lo hemos hablado. El dinero manda: cuando llegan propuestas y ven que el dinero de México es más bajo que el de Inglaterra, influye. Esa es  la realidad.
-¿Cómo te definirías como artista?
-Como un nada. Me gustaria ser nada para así poder hacer todo. El arte para mí es todo. En los tiempos antiguos sólo significaba un talento pero después llegó la burguesía y se empezó a considerar como algo fino, sea escribir, tocar o pintar. Y no es así: si uno es futbolista y sabe manejar la pelota con los pies es un arte también. O construir un edificio. Yo no me quiero definir como nada porque quiero hacer de todo, me interesa todo.
-Si no hubieses sido músico, ¿qué hubieras sido?
-Hubiese sido un chef muy bravo. Me fascina la cocina, me encanta cocinar, aunque no tengo información técnica, mezclo los sabores a mi antojo. Nunca pensé en eso como una vocación porque en mi familia todos son músicos. Me cayó encima una carrera de guitarrista pero realmente me encantaría ser un gran chef.

CAIFANES en Tlalnepantla


Los seguidores de esta agrupación, que regresó a los escenarios en 2011, después de 16 años de separación, podrán disfrutar de los temas ya conocidos en el Centro de Convenciones de Tlalnepantla, se informó mediante un comunicado.
Caifanes es una de las bandas mexicanas más reconocidas y con más historia a nivel mundial. Formada a mediados de los años 80, es también fuente de inspiración para la escena del rock en este país.
Saúl Hernández, Alejandro Marcovich, Sabo Romo, Alfonso André y Diego Herrera, junto con sus cuatro álbumes de estudio, 'Caifanes', 'Caifanes Volumen II', mejor conocido como 'El Diablito'; 'El Silencio' y 'El Nervio del Volcán' son considerados clásicos del rock mexicano.
De estas placas discográficas se desprenden temas nostálgicos como 'La Célula que Explota', 'Viento', 'No Dejes Que', 'Mátenme Porque me Muero' y 'Ayer Me Dijo un Ave', entre otros que ya pertenecen a la cultura general de los jóvenes de este país.
Tlalnepantla, Estado de México.-  Caifanes, una de las bandas más representativas del rock mexicano, incluirá en su gira 2012 el municipio de Tlalnepantla, donde el 7 de octubre próximo promete ofrecer un concierto lleno de nostalgia.

FALLECE LÍDER DEL GRUPO PUNK NO USE FOR A NAME


La música punk lamenta la muerte del vocalista del grupo estadounidense No Use For a NameTony Sly, que falleció este miércoles a los 41 años de edad, por razones que aún no son informadas.
El grupo californiano, que ha lanzado 9 discos, nació en 1987 y anteriormente lo integraba Chris Shiflett, actual guitarrista de Foo Fighters. A su vez, Sly ha grabado varios álbumes como solista.
La noticia fue confirmada por la disquera Fat Wreck Chords, que en un comunicado informó que "con gran tristeza tenemos que decir adiós a Tony Sly de No Use For a Name. Recibimos una llamada el día de hoy informando de su fallecimiento y nos devastó. Hemos perdido un talento increíble, amigo y padre, uno de los grandes de verdad".
Fat Mike, vocalista de la banda punk NOFX, expresó "uno de mis más queridos amigos y escritores favoritos de canciones se ha ido demasiado pronto. Tony, se te echará mucho de menos".

Tony Sly, de 41 años, falleció por razones que aún no son informadas. El grupo fue formado en 1987 y ha lanzado 9 discos. Además, el artista había grabado varios discos como solista.


20120524

USOS Y TENDENCIAS DE LOS SITEMAS DISTRIBUIDOS

ADMINISTRACION.

La administración de sistemas distribuidos incluye las actividades como: manejo de la versión y distribución del software, monitoreo de la utilización de los recursos y el mantenimiento del sistema de seguridad, entre otros.
Los administradores de sistemas distribuidos se ocupan de monitorear continuamente al sistema y se deben de asegurar de su disponibilidad. Para una buena administración, se debe de poder identificar las áreas que están teniendo problemas así como de la rápida recuperación de fallas que se puedan presentar. La información que se obtiene mediante el monitoreo sirve a los administradores para anticipar situaciones criticas. La prevención de estas situaciones ayuda a que los problemas no crezcan para que no afecten a los usuarios del sistema.

INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS.

1. Introducción
La información en esta guía se proporciona sólo con fines informativos, y está sujeta a cambios sin previo aviso, y no debería considerarse como un compromiso por parte de leandro martín drudi. leandro martín drudi no asume ninguna responsabilidad por los errores o inexactitudes que puedan aparecer en este apunte y los errores que éstos provoquen.microsoft®, windows™ 95, 98, nt, 2000, millennium (o me), xp son marcas registradas de microsoft corporation en los estados unidos y otros países. otros productor y nombres mencionados en este documento son marcas o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Cuando adquieres una nueva pc, ésta debe venir con un CD-ROM con los drivers (Sinónimos: controladores, manejadores, etc.) del hardware de tu sistema. Éstos se encargan de que todo funcione correctamente: que la placa de video pueda generar imágenes a Color Verdadero (32 bits), que puedas oír sonidos que genera la PC, que el Módem funcione a cierta velocidad, etc. Este disco compacto es imprescindible. Ahora bien que puedes descargarlos desde Internet, pero no todos entrarán en un diskette y difícil que si no configuras tu PC puedas conectarte.

Lo que sucede con este tipo de sistemas operativos es que ya trae diferentes programas para poder realizar su instalacion sin la necesidad de diferentes discos de instalacion y claro sin la necesidad de poner la molestosa clave de instalacion del sistema operativo windows Xp, ya que la instalacion se hace directamente con el CD, ya que el serial del sistema ya lo trae incluido, es decir es un CD de instalacion Autonomo, es decir que en lo unico en lo cual te pedira ayuda sera en que porgramas se van a instalar y despues de haber escogido los programas que van a ser instalados nuevamente sin la necesidad de configurarlos.
Mostraremos los pasos para la instalaciòn del sistemas operativo:
Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD-ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador arranque desde el CD. Salvamos los cambios y el ordenador se reinicia.
Paso1 Se nos muestra la primera pantalla que nos indica que si queremos arrancar desde el CD pulsemos cualquier tecla (tenemos unos 5 sg aproximadamente). Lo hacemos y comenzará la instalación de nuestro futuro Sistema Operativo.
Paso2 El programa de instalación hará las comprobaciones pertinentes.
copiará en el disco duro los archivos necesarios para llevar a cabo todo el proceso. Paso3 Ahora el programa nos muestra una pantalla en donde nos pregunta lo que queremos hacer: - Instalar Windows XP (nuestro caso), para ello pulsamos la tecla "ENTER". - Recuperar una instalación anterior mediante la Consola de Recuperación. Paso4 Ahora vamos a proceder con las particiones.. En este caso, el disco es de 4 GB y no tiene ninguna partición. NOTA: Si tuviésemos ya una partición con un Windows XP instalado, borraremos esa partición y seguiremos los pasos detallados a continuación. Pulsamos la tecla “C” para crear una partición.
Paso5 En nuestro caso, seleccionamos que la partición ocupe todo el tamaño del disco. Pulsamos “ENTER” para crear la partición. Paso6 Ahora podemos ver el resultado, ya tenemos una partición de 4 GB lista para instalar Windows. Seleccionamos la partición que hemos creado. Pulsamos “ENTER” para instalar en ella nuestro Sistema Operativo. Paso7 Seleccionamos Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS. Pulsamos “ENTER” para continuar
… y la partición se formateará… Paso8 Se recopilan los archivos que se van a instalar en nuestro disco…

… y se empieza la copia y se inicializa la configuración de Windows XP. Paso9 La primera parte de la instalación ha terminado. A partir de aquí, nuestro disco duro ya contiene los archivos necesarios para arrancar desde el disco duro, por lo que cuando se reinicie, volveremos a seleccionar en la BIOS que arranque desde la partición que hemos creado. Paso10 Parece que esto funciona.. aunque todavía quedan cosas por hacer.. Abandonamos las ventanas en MSDOS y ahora la instalación será más agradable, en modo VGA y con ratón.

Paso11 En la parte de la izquierda vemos en que parte de la instalación estamos y en la de la derecha podemos leer sobre algunas de las características de este Sistema Operativo. El tiempo que tardará la instalación es una aproximación, aunque nos servirá de referencia.
Paso12 Aguardaremos a que se instalen los componentes de red. Paso13 Nos entretenemos leyendo las características del S.O. o nos vamos a tomar un café (lo que se desee), mientras se copian los archivos.… se instalan los elementos del menú inicio … se registran componentes…
… se guarda la configuración…
… se borran los archivos temporales

…hasta que por fin nos sale la ansiada pantalla. Hacemos lo que nos dice: esperamos un momento.
ESTANDARES DE ADMINISTRACION.

El establecimiento de estándares
Aquellas normas usuales, los propósitos, los objetivos, a alcanzar, los datos de carácter histórico las directrices que guían las actividades, las predicciones sobre el volumen de estas, las metas a alcanzar y aquellos índices que integran los planes , y todo dato o cifra que pueda emplearse como medida para cumplirlas, son considerados como estándares.
Estas medidas son indispensables para el control, ya que indican la manera en que deseas que se ejecute una actividad. En la práctica, son los objetivos declarados y definidos de la organización y por esa razón los estándares deben abarcar las funciones básicas y áreas clave de los resultados logrados.

20120517

MEMORIA COMPARTIDA DISTRIBUIDA (MCD)

          MEMORIA COMPARTIDA DISTRIBUIDA.

Los sistemas de Memoria Compartida Distribuida (MCD) [50], [51] son sistemas que, mediante software, emulan semántica de memoria compartida sobre hardware que ofrece soporte solo para comunicación mediante paso de mensajes. Este modelo permite utilizar una red de estaciones de trabajo de bajo costo como una maquina paralela con grandes capacidades de procesamiento y amplia escalabilidad, siendo a la vez fácil de programar. El objetivo principal de estos sistemas es permitir que un multicomputador pueda ejecutar programas escritos para un multiprocesador con memoria compartida.

CONGIFURACIONES.

COMPUTACIÓN PARALELA

Un computador paralelo es un conjunto de procesadores capaces de cooperar en la solución de un problema.
Por qué utilizar computación paralela?
 Reducir el tiempo de procesamiento
 Resolver problemas de gran embergadura.
 Proveer concurrencia.
 Utilizar recursos remotos de cómputo cuando los locales son escasos.
 Reducción de costos usando múltiples recursos ”baratos” en lugar de costosas supercomputadoras.
 ampliar los límites de memoria para resolver problemas grandes.

MODELOS DE CONSISTENCIA.

La duplicidad de los bloques compartidos aumenta el rendimiento, pero produce un problema de consistencia entre las diferentes copias de la página en caso de una escritura. Si con cada escritura es necesario actualizar todas las copias, el envío de las páginas por la red provoca que el tiempo de espera aumente demasiado, convirtiendo este método en impracticable.


ESTRICTA, CASUAL, SECUENCIAL, DEBIL.


Consistencia Estricta
El modelo de consistencia más restrictivo es llamado consistencia estricta y es definido por la siguiente condición Cualquier lectura sobre un item de dato x retorna un valor correspondiente con la más reciente escritura sobre x
a) Un almacenamiento estrictamente consistente.
b) Un almacenamiento que no es estrictamente consistente.
Consistencia Causal
El modelo de consistencia causal (Hutto and Ahamad, 1990) es un debilitamiento de la consistencia secuencial. Se hace una diferenciación entre eventos que están potencialmente relacionados en forma causal y aquellos que no. Las operaciones que no están causalmente relacionadas se dicen concurrentes.
Consistencia secuencial
La consistencia secuencial es una forma ligeramente más débil de la consistencia estricta. Satisface la siguiente condición:
El resultado de una ejecución es el mismo si las operaciones (lectura y escritura) de todos los procesos sobre el dato fueron ejecutadas en algún orden secuencial y las operaciones de cada proceso individual aparecen en esta operaciones de cada proceso individual aparecen en esta secuencia en el orden especificado por su programa
a) Un dato almacenado secuencialmente consistente.
b) Un dato almacenado que no es secuencialmente consistente.
Consistencia Débil
Los accesos a variables de sincronización asociadas con los datos almacenados son secuencialmente consistentes.

MCD EN BASE A PAGINAS.

El esquema de MCD propone un espacio de direcciones de memoria virtual que integre la memoria de todas las computadoras del sistema, y su uso mediante paginación. Las páginas quedan restringidas a estar necesariamente en un único ordenador. Cuando un programa intenta acceder a una posición virtual de memoria, se comprueba si esa página se encuentra de forma local.

MCD EN BASE A VARIABLES.


En los MCD basados en variables se busca evitar la comparticion falsa ejecutando un programa en cada CPU que se comunica con una central, la que le provee de variables compartidas, administrando este cualquier tipo de variable, poniendo variables grandes en varias paginas o en la misma pagina muchas variables del mismo tipo, en este protocolo es muy importante declarar las variables.

MCD EN BASE A OBJETOS.



Una alternativa al uso de páginas es tomar el objeto como base de la transferencia de memoria. Aunque el control de la memoria resulta más complejo, el resultado es al mismo tiempo modular y flexible, y la sincronización y el acceso se pueden integrar limpiamente.

20120426

UNIDAD II COMUNICACION EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS

COMUNICACION  SOD





2.1 Llamada a procedimiento remoto (RPC)

En el anterior epígrafe hemos estudiado un modelo de interacción entre los procesos de un sistema distribuido que es el modelo cliente-servidor. Para implementarlo, el sistema dispone de dos llamadas al sistema, send y receive, que las aplicaciones utilizan de forma conveniente. Estas primitivas, a pesar de constituir la base de la construcción de los sistemas distribuidos, pertenecen a un nivel demasiado bajo como para programar de forma eficiente aplicaciones distribuidas.

2.1.1 La operación RPC básica

La llamada a procedimiento remoto constituye un mecanismo que integra el concepto cliente-servidor con la programación convencional basada en llamadas a procedimientos. La idea surgió en 1984 y consiste en que el cliente se comunica con el servidor mediante una llamada ordinaria a un procedimiento. Esta llamada se denomina a procedimiento remoto porque el procedimiento invocado se encuentra en otro espacio de direccionamiento, en la misma o en distinta máquina que el cliente. La información se transporta en los parámetros de la llamada y el resultado es devuelto en el retorno de la llamada. El cliente no tiene que utilizar las primitivas send y receive como en el modelo cliente-servidor puro, de modo que la programación de aplicacio-nes distribuidas se hace más sencilla.

2.1.2 El paso de parámetros

La función del cabo cliente es empaquetar los parámetros en un mensaje y enviarlo al cabo servidor. Este examina el código del procedimiento en una sentencia tipo switch e invoca el procedimiento de forma local. El resultado es de nuevo empaquetado en un mensaje y enviado al cabo cliente. Esta interacción, que parece directa, no es tan simple como aparenta ser. Mientras las arquitecturas del cliente y del servidor sean iguales no se presenta ningún problema especial. En un entorno distribuido, sin embargo, cada arquitectura tiene su propia representación de números, caracteres, etc. Por ejemplo, los mainframe IBM utilizan el código EBCDIC para los caracteres en lugar del código ASCII, como el IBM PC. Problemas similares ocurren con la representación de coma flotante o los enteros negativos (complemento a 1 o complemento a 2).

MODELO  CLIENTE SERVIDOR


Cliente-Servidor es el modelo que actualmente domina el ámbito de comunicación, ya que descentraliza los procesos y los recursos. Es un Sistema donde el cliente es una aplicación, en un equipo, que solicita un determinado servicio y existe un software, en otro equipo, que lo proporciona.

Los sockets proporcionan una comunicación de dos vías, punto a punto entre dos procesos. Los sockets son muy versátiles y son un componente básico de comunicación entre interprocesos e intersistemas. Un socket es un punto final de comunicación al cual se puede asociar un nombre.

RELOJ FISICO

Los valores de tiempo asignados a los eventos no tienen porqué ser cercanos a los tiempos reales en los que ocurren. En ciertos sistemas (ej.: sistemas de tiempo real ), es importante la hora real del reloj: Se precisan relojes físicos externos (más de uno). Se deben sincronizar: Con los relojes del mundo real. Entre sí. La medición del tiempo real con alta precisión no es sencilla. Desde antiguo el tiempo se ha medido astronómicamente.

RELOJ LOGICO



Las computadoras poseen un circuito para el registro del tiempo conocido como dispositivo reloj [25, Tanenbaum].
Es un cronómetro consistente en un cristal de cuarzo de precisión sometido a una tensión eléctrica que:
  • Oscila con una frecuencia bien definida que depende de:
          o Al forma en que se corte el cristal.
          o El tipo de cristal.
          o La magnitud de la tensión.
  • A cada cristal se le asocian dos registros:
          o Registro contador.
          o Registro mantenedor.

USOS DE LA SINCRONIZACION

Memoria Caché
En los sistemas de archivos convencionales, el fundamento para la memoria caché es la reducción de la E/S de disco (lo que aumenta el rendimiento), en un SAD el objetivo es reducir el tráfico en la red. Esquema Básico, el concepto de memoria caché es sencillo, si los datos necesarios para satisfacer la solicitud de acceso no se encuentran en la memoria cache, se trae una copia de servicio al usuario y los accesos se llevan a cabo con la copia de memoria caché.

Comunicación en grupos (Algoritmos Para la Sincronización de Relojes)
Si una máquina tiene un receptor de UTC, todas las máquinas deben sincronizarse con ella. Si ninguna máquina tiene un receptor de UTC: • Cada máquina lleva el registro de su propio tiempo. • Se debe mantener el tiempo de todas las máquinas tan cercano como sea posible. Se supone que cada máquina tiene un cronómetro que provoca una interrupción “h” veces por segundo. Cuando el cronómetro se detiene, el manejador de interrupciones añade “1” a un reloj en software. El reloj en software mantiene un registro del número de marcas (interrupciones) a partir de cierta fecha acordada antes; al valor de este reloj se lo llama “C”.
Exclusión Mutua
Cuando un proceso debe leer o actualizar ciertas estructuras de datos compartidas: • Primero ingresa a una región crítica para lograr la exclusión mutua y garantizar que ningún otro proceso utilizará las estructuras de datos al mismo tiempo. En sistemas monoprocesadores las regiones críticas se protegen con semáforos, monitores y similares. En sistemas distribuidos la cuestión es más compleja.






20120108

The Mars Volta, nuevo album...

La banda estadounidense, The Mars Volta, reveló que lanzará nuevo disco este año.
La información fue confirmada por su líder Cedric Bixler Zavala, a través de un mensaje por su cuenta oficial de Youtube, en el que comentó que la agrupación de rock experimental casi había terminado de grabar su sexto álbum de estudio y sucesor de "Octahedron" (2009).
Seguido de esto a través del blog oficial de Playstation, se anunció que el grupo había contribuido con un nuevo sencillo llamado ‘Zed And Two Naughts’, para el nuevo video juego de baseball “MLB 12 The Show”.
Por otro lado su integrante Bixler Zavala agregó:
“El nuevo material de Volta, esta casi listo, las vocales estan hechas, solo estamos tratando de reunir todos los cortes y terminar la guitarra, seguiremos en el estudio esta semana, después nos vamos a México para afinar detalles.”

Subirán a internet una canción inédita de The Doors

La canción se llama “She smells so nice” y formará parte de la reedición del disco L.A Woman. Será subida el lunes a la página de Facebook de la banda. 


El lunes próximo será una fecha especial para los seguidores de la banda norteamericana The Doors. A cuatro décadas del lanzamiento del disco L.A. Woman, último disco de estudio antes de la muerte del líder Jim Morrison, se lanza una canción inédita que será subida a la página de Facebook oficial (www.facebook.com/thedoors).




La canción se llama “She smells so nice” y fue encontrada por el productor Bruce Botnik. El descubrimiento se dio en el proceso de remasterización de las cintas originales de L.A. Woman.

La canción formará parte de la reedición de LA. Woman, disco que James Douglas Morrison grabó antes de mudarse a París y en un momento en que el cantante intentaba desprenderse de la banda que lo llevó a la gloria y dedicarse con mayor ímpetu a la poesía.

El lanzamiento de esta reedición se dará a través del sello Rhino, Warner en Argentina. Será un disco doble con tomas alternativas algunas de las míticas canciones de uno de los mejores discos de la historia del rock, como Love Her Madly, Riders On The Storm , The Changelling y The Wasp.

Además, contará con un documental llamado “Mr. Rojo Risin’: The Story of L. A. Woman”, que incluirá entrevistas con los demás integrantes de The Doors, Ray Manzarek, Robby Krieger y John Desmore.