20120802

Björk y David Attenborough con nuevo documental.


Sir David Attenborough es un conocido científico británico de la televisión de su país, habiendo escrito y presentado ocho series de documentales sobre la naturaleza. Y ya todos conocemos a Björk. Ahora bien, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Resulta que la islandesa lo admira bastante (una vez dijo que era un rock star) y el año pasado lo llamó para que narrara en la colección multimedia de Biophilia.
La novedad es que esta colaboración no murió ahí y se embarcan en un documental que explorará los trabajos internos de la música y se estrenará en la televisión inglesa, sin fecha todavía. Bautizado “Attenborough and Björk: The Nature of Music” presentará al dúo narrando la historia de la evolución de la música, analizando su relación con la humanidad y cómo la tecnología puede alterar su consumo. Como Biophilia marcó una clara intersección entre arte, música, naturaleza y tecnología, el más reciente álbum de Björk será el corazón del documental.


El material estará dirigido por Louis Hooper y producido por Pulse Films en donde está al mando Lucas Ochoa, quien también estuvo a cargo del excelente documental de Blur, “No Distance Left To Run“, nominado al Grammy.
No hay adelantos ni mucho más información que esto, pero a continuación retomamos la introducción del proyecto multimedia para la residencia de Biophilia, narrado por Attenborough:

20120801

Green Day le rinde un homenaje Amy Winehouse.

 Con el fin de rendirle un homenaje a la desaparecida cantante británica Amy Winehouse, el grupo estadounidense Green Day compuso una canción titulada simplemente "Amy". 

Se trata de uno de los 38 temas que formarán parte del repertorio del próximo lanzamiento de los rockeros, una trilogía de álbumes que bautizaron como "¡Uno!" "¡Dos!" y "¡Tré!".

"Amy" estará incluida como track final del disco "¡Dos!", reveló el vocalista Billie Joe Amstrong, citado por medios internacionales. 

"Yo no la conocí, sólo pensé que era una verdadera pérdida trágica. Es interesante, porque si lo piensas, '¡Dos!' es un disco de fiesta, y 'Amy' viene al final y es como las consecuencias de la fiesta", comentó el músico sobre la inspiración del tema.

"Su muerte sucedió el año pasado, creo que alrededor de ese tiempo yo solo pensaba que su música y su gusto por la música estaban conectados con la música soul antigua y original de Motown Records, Otis Redding, Sam Cooke y cosas así. Creo que fue una gran pérdida porque fue la conexión de una generación con todo esto y es alguien que debería estar aquí ahora, me sentí muy triste", dijo el cantante.

Green Day tiene pensado lanzar "¡Uno!", "¡Dos!" y "¡Tré!" en tres etapas. El primer álbum "¡Uno!" saldrá a la venta el 24 de septiembre, el segundo el 12 de noviembre y restante el 14 de enero de 2013.

Muse revela el arte de tapa de su nuevo disco.

Con cuentagotas nos vamos enterando de las novedades en relación a The 2nd Law, que se trata de la nueva y esperada producción de Muse. Hace poco César les estuvo hablando del tracklist, ya nos estuvieron cansando con la cantidad de veces que escuchamos “Survival”, la canción oficial de los Juegos Olímpicos que se están realizando actualmente en Londres, y varias otras novedades. En esta oportunidad la agrupación inglesa reveló cuál será el arte de tapa del álbum.

La captura, para el que no tenga idea de qué se trata como quien escribe apenas la vio, es una fotografía del cerebro humano tomada de The Human Connectome Project. En la imagen se navegan todos los circuitos que existen en nuestra cabeza y muestra el proceso de información a partir de los diferentes colores brillosos. Verdaderamente sorprendente aunque, como tapa de disco, no me conmueve.
El álbum saldrá a la venta de manera oficial el 17 de septiembre, tendrá 13 canciones e incluye “Survival” como el primer single. The 2nd Law es de lo más esperado porque es la primera producción después del lanzamiento de The Resistance en el 2009. Ese álbum fue de los más exitosos de la carrera de la banda y muchos esperan que este lo supere.
En relación a él, los integrantes de la agrupación comentaron que será muy diverso y que en él probaron varias cosas nuevas. Lo curioso es que el cantante comentó que trataron de hacer lo que Rage Against The Machine hizo en los 90s cuando mezcló muchos estilos. Ellos se encargaron de utilizar la música electrónica, el dubstep y mezclarlos con los instrumentos reales. Veremos qué tal les va con esa experimentación que, particularmente, me encanta que hagan las bandas.

KISS revela la portada de "Monster", su nuevo álbum.


La banda KISS presentó la portada completa de su nuevo disco "Monster", que días 
anteriores fuera lanzada a manera de piezas de rompecabezas en distintos sitios de Internet, 
con la finalidad que los fans compartan las imágenes hasta formar la foto entera.
"Monster" será el primer disco de estudio de KISS desde "Sonic Boom" (2009), y ha sido 
producido por Paul Stanley y Greg Collins en los estudios Conway y Nook, ambos ubicados en 
California.
"No hay orquestas sinfónicas, coros de niños, teclados, ni productores o compositores 
externos en este disco", comentó el bajista Gene Simmons. "Lo mejor que pudimos hacer fue 
mirar hacia dentro. Tommy y Eric revitalizaron a la banda con una fuerte ética de trabajo y el 
talento suficiente para apoyarla. Este es realmente un esfuerzo de la banda. KISS se convirtió 
en una bestia enorme. Vamos donde ninguna otra banda ha ido antes", añadió.

Robert Plant ha publicado un disco en directo.


El pasado 12 de julio Robert Plant dio en Londres el segundo concierto acompañado por su más reciente banda, Sensational Space Shifters. La actuación ha sido recogida en undisco digital que lleva por título “7/12/12 HMV Forum, London, GB”.
En los últimos tiempos, la banda de Plant era The Band of Joy, con la que hace unos meses publicó un DVD en vivo. Sensational Space Shifters está integrada por Patty Griffin (que también figura en The Band of Joy), el multiinstrumentista Juldeh Camara, los guitarristas Justin Adams y Liam ‘Skin’ Tyson, el teclista John Baggot  y el bajista Billy Fuller.
“7/12/12 HMV Forum, London, GB” contiene canciones de las carreras en solitario de Robert Plant y Patty Griffin, versiones de Howlin’ Wolf y John Mayall, y algunos clásicos de Led Zeppelin. Por el momento se desconoce si se lanzará en edición física.
Listado de canciones “7/12/12 HMV Forum, London, GB”:
1. ‘Fixin’ to Die’
2.’Tin Pan Valley’
3. ’44′
4. ‘Friends’
5. ‘Spoonful’
6. ‘Bron-Y-Aur-Stomp’
7. ‘Ohio’
8. ‘No Bad News’
9. ‘Standing’
10. ‘Black Dog’
11. ‘Somebody Knocking’
12. ‘Witchdoctor’
13. ‘Whole Lotta Love / Steal Away / Bury My Body’
14. ‘Another Tribe’
15. ‘Gallows Pole’

ENTREVISTA A MARS VOLTA


Omar Rodríguez-López, como un verdadero superhéroe del rock, tiene una doble identidad: algunos días es el líder de Mars Volta y otros, el guitarrista de At The Drive-In, grupo hardcore de los ‘90 que regresó a los escenarios después de 11 años desactivado. De las cenizas de este proyecto armó su grupo actual, llevándose a Cedric Bixler-Zavala como cantante. Con 6 discos progresivos y experimentales (el último se llama “Noctourniquet”) se convirtieron en una de las bandas más elogiadas de la década  pasada, con shows psicodélicos y explosivos. “Mars Volta es mi bebé, es el  proyecto que empecé para expresarme. Entiendo que el grupo tiene guitarras y demás, pero nunca lo pensé como un grupo de rock”, asegura, tras terminar de tocar en el festival Opean Air St. Gallen.
-¿Como hay que tomar a “Noctourniquet”?
-Es el fin de una etapa, es el último donde voy a ser el dictador del grupo, el que escribe y manda, de ahora en adelante quiero hacer discos más colaborativos con opiniones de todos los músicos y que se involucren más, como un grupo normal (risas).
-¿Cómo fue el proceso de grabación?
-Fue igual que los anteriores: grabé todas las canciones y se las di a los músicos para que aprendieran sus partes, las grabaron y le pasé el disco terminado a Cedric para que lo escuchara y escribiera sus letras. Entonces las escribió, las grabó y ahi terminó la producción. Después mezclé todo y terminamos. Por eso digo que va a ser el último con ese proceso… ¡Gracias a Dios!
-¿Cómo estás viviendo el regreso de At The Drive-In?
-Es nostalgia pura, como una reunión de escuela. Son cosas que hice cuando era un chamaquito con amigos míos que tenía en ese entonces en El Paso. Pero la persona que hizo esa música ya no existe, era otro yo. Fue hace 11 años: si lo piensas, hasta mi piel es diferente, porque un ser humano cambia de piel cada 7 años. Ahora es otra época, se me hace divertido, pero no es mi momento actual. Son canciones viejas que estamos disfrutando de otra manera, mucho más ligero.
-¿Qué respuesta tuvieron del público?
-Yo esperaba que fuera gente de mi edad, que vieron al grupo antes y querían volver a verlo ahora, pero la mayoría era gente joven que nunca nos habían visto. Eso me sorprendió mucho, aunque sea totalmente lógico. Ir y tocar y ver gente tan joven, era como pensar: “¡Dios mío, estoy tocando música de niño!” (risas). La nostalgia es algo muy impresionante. Tocás dos acordes de una canción y te acuerdas exactamente dónde estabas cuando la grabaste, qué estabas haciendo, los olores… Todo regresa y sale de la mente inconscientemente, es algo muy interesante.
-¿Cómo te manejás con la agenda de ambos?
-Es fácil porque, como Mars Volta es el grupo actual, ahí agendamos todo lo que queremos hacer con el nuevo disco, y entremedio incluimos shows de At The Drive-In. Normalmente cuando un grupo vuelve el objetivo es explotar la situación, porque te están pagando, y hacer un montón de conciertos por todo el mundo. Yo, por mi parte, les dije a mis compañeros que eso no me interesaba, que quería ganar dinero y todo eso, pero no estar tocando esa música todo el tiempo. Entonces propuse ir a lugares donde nos gusten mucho, pasarla bien, comer rico y tener espacio. Decidimos hacer 5 presentaciones: Coachella, un show en España, uno en Japón, uno en Australia y uno en Inglaterra.
-¿Tienen planes para Latinoamérica?
-No sé, no lo hemos hablado. El dinero manda: cuando llegan propuestas y ven que el dinero de México es más bajo que el de Inglaterra, influye. Esa es  la realidad.
-¿Cómo te definirías como artista?
-Como un nada. Me gustaria ser nada para así poder hacer todo. El arte para mí es todo. En los tiempos antiguos sólo significaba un talento pero después llegó la burguesía y se empezó a considerar como algo fino, sea escribir, tocar o pintar. Y no es así: si uno es futbolista y sabe manejar la pelota con los pies es un arte también. O construir un edificio. Yo no me quiero definir como nada porque quiero hacer de todo, me interesa todo.
-Si no hubieses sido músico, ¿qué hubieras sido?
-Hubiese sido un chef muy bravo. Me fascina la cocina, me encanta cocinar, aunque no tengo información técnica, mezclo los sabores a mi antojo. Nunca pensé en eso como una vocación porque en mi familia todos son músicos. Me cayó encima una carrera de guitarrista pero realmente me encantaría ser un gran chef.

CAIFANES en Tlalnepantla


Los seguidores de esta agrupación, que regresó a los escenarios en 2011, después de 16 años de separación, podrán disfrutar de los temas ya conocidos en el Centro de Convenciones de Tlalnepantla, se informó mediante un comunicado.
Caifanes es una de las bandas mexicanas más reconocidas y con más historia a nivel mundial. Formada a mediados de los años 80, es también fuente de inspiración para la escena del rock en este país.
Saúl Hernández, Alejandro Marcovich, Sabo Romo, Alfonso André y Diego Herrera, junto con sus cuatro álbumes de estudio, 'Caifanes', 'Caifanes Volumen II', mejor conocido como 'El Diablito'; 'El Silencio' y 'El Nervio del Volcán' son considerados clásicos del rock mexicano.
De estas placas discográficas se desprenden temas nostálgicos como 'La Célula que Explota', 'Viento', 'No Dejes Que', 'Mátenme Porque me Muero' y 'Ayer Me Dijo un Ave', entre otros que ya pertenecen a la cultura general de los jóvenes de este país.
Tlalnepantla, Estado de México.-  Caifanes, una de las bandas más representativas del rock mexicano, incluirá en su gira 2012 el municipio de Tlalnepantla, donde el 7 de octubre próximo promete ofrecer un concierto lleno de nostalgia.

FALLECE LÍDER DEL GRUPO PUNK NO USE FOR A NAME


La música punk lamenta la muerte del vocalista del grupo estadounidense No Use For a NameTony Sly, que falleció este miércoles a los 41 años de edad, por razones que aún no son informadas.
El grupo californiano, que ha lanzado 9 discos, nació en 1987 y anteriormente lo integraba Chris Shiflett, actual guitarrista de Foo Fighters. A su vez, Sly ha grabado varios álbumes como solista.
La noticia fue confirmada por la disquera Fat Wreck Chords, que en un comunicado informó que "con gran tristeza tenemos que decir adiós a Tony Sly de No Use For a Name. Recibimos una llamada el día de hoy informando de su fallecimiento y nos devastó. Hemos perdido un talento increíble, amigo y padre, uno de los grandes de verdad".
Fat Mike, vocalista de la banda punk NOFX, expresó "uno de mis más queridos amigos y escritores favoritos de canciones se ha ido demasiado pronto. Tony, se te echará mucho de menos".

Tony Sly, de 41 años, falleció por razones que aún no son informadas. El grupo fue formado en 1987 y ha lanzado 9 discos. Además, el artista había grabado varios discos como solista.